
- Enero 6, 2021
- Silvia Montiel N.
- Economía, Marketing, Tecnología, Web & Diseño
La era del covid: la victoria de feel-good y lo instantáneo
Consumir este tipo de información es parte de las nuevas rutinas. Los compradores se convencen que adquirir este tipo de videos les aportara a una vida saludable.
La ola del covid trajo nuevos hábitos de consumo para la gente durante la era del confinamiento.
Dichos cambios van empujando a que acabemos refugiados en diferentes plataformas con el fin de lograr pasar tiempo, resultado de una suerte de contra carga a nuestro estrés.
Despampanante marcaron dos inclinaciones claras, una marcadas por la comedia y la otra por la nostalgia.
Volvieron las series clásicas preferidas de cada uno por ejemplo.
El marketing sorprendido por estas tendencias de consumo, nunca permaneciendo al margen de todo este oleaje, incorpora llamativas publicidades enriquecidas en información y entretenimiento, ajustándose a lo que interese a la gente y cumplir con el propósito de innovar a nuevos formatos.
Por todo esto, se apunta a que en el año del coronavirus, gran parte de la industria se a visto obligada a seguir el vaivén de los contenidos de interés de los usuarios, buscando contrapeso al clima del momento.
Ahora la tendencia que sobresalga será aquella más llamativa a la hora de hablar de su producto.
Será la que crea más conexión con la gente y refuerza ésta sensación de satisfacción al potenciar su valor corporativo.
El tiron del feel-good
Esto quiere decir; consumo de videos breves (menos de 10 minutos) al que los consumidores están accediendo.
El contenido podría basarse en comedias, cocina, manualidades, etc.
Son imágenes con contenido positivo, aludiendo a un efecto optimista y fácil.
Todo esto encaja en las otras maneras y pautas de consumo vistas en marketing.
Las personas empiezan a consumir “bebidas para adultos” para relajarse, como también a jugar con plasticinas, impulsando a las marcas a innovar y hacer versiones para niños y adultos.
Aquellos datos son bastantes acertados ya que con el tiempo disponible que hay, ya son muchas las personas que dedican entre 30 minutos y tres horas a éste tipo de actividades recomendadas (según apuntan estudios en Estados Unidos).
Parte de una vida saludable
Más que referirse al largo o poco tiempo que pasamos en este tipo de navegaciones, sino la forma de cómo se reciben estos videos.
Las personas que acceden al contenido feel-good no esta incentivado por encontrar información especifica, sino desde estos videos cortos, lo que se busca en más bien el bienestar.
El hastío de una contingencia cargada de malos sucesos a llevado a que la gente incorpore como “hábitos saludables” este tipo de practicas, haciendo contrapeso a estos tiempos difíciles e inciertos.