
- Enero 2, 2021
- Silvia Montiel N.
- Economía, Marketing, Tecnología, Web & Diseño
Los grandes ganadores y perdedores del 2020.
Son algunas marcas las que lograron sacar provecho y han reforzado su posición v/s otras para las que este año significó una pesadilla.
Es momento de hacer recuento del 2020.
Ya conocimos cuales fueron las grandes tendencias del año, cómo mutó la publicidad para las diferentes empresas, y por su puesto no dejar de identificar que el gran tema del año fue la insistente pandemia que no cesa y nos desafía haciéndonos sucumbir en la incertidumbre misma.
El estallido a nivel global del virus lo ha marcado todo, haciendo que las empresas cambien sus estrategias, aunque también ha impulsado a algunas marcas a ese empuje por situaciones desesperadas convirtiendo todo en inesperadas situaciones más que ventajosas.
Lo que nos convoca a través de este articulo es recopilar a quienes han sido los vencedores en este año adverso, complejo e inesperado, quienes enfrentaron el caos y lograron posicionarse, renovándose en marcha con la ola de la crisis de este año que al fin nos deja.
Ganadores
Tecnologías de internes: Se convirtieron en los grandes ganadores, siendo las distintas plataformas prácticamente el oxigeno en casi todos los terrenos.
Amazon por ejemplo, reforzó PRO el boom del e-commers, aunque Google y Facebook cerraron el año (según las encuestas) con abundantes beneficios gracias a todos aquellos que lideraron la publicidad digital.
La conclusión es que podemos decir que donde se produjeron notables mejoras han sido las compañías que están dominando la red.
Pagos móviles y electrónicos: Este año fue aquel en donde grandes y pequeños comerciantes no se resistieron al pago móvil, comparado con años anteriores en donde los consumidores se negaban a estas modalidades electrónicas, pues ahora incluso hasta los prefieren.
En alza a ido los pagos móviles aumentando hasta en un 300% en España según estudios.
Fue un renovarse y actualizarse ante el nuevo contexto.
eCommers: Las filas virtuales en supermercados son el más fehaciente ejemplo de ver cómo estamos despidiéndonos de este 2020, reconociendo que ha sido la variante crucial para que muchas marcas continúen operando y muchos consumidores siguieran accediendo a ciertos servicios.
Se sigue mucho las compras online temiendo a la enfermedad y además por comodidad, hay que decirlo!.
En toda esta larga lista, entran de lleno todas aquellas plataformas que nos hacen posible el teletrabajo como ZOOM entre otras.
Perdedores
Industria turística: Seguramente fue la industria más golpeada en esta crisis, presentando una caída (global) que ha retrocedido en el mercado casi igual a el año 1990, decayendo casi en un 70% de su mercado.
Para el sector, este ha sido un año terrible, intentando mantener el recuerdo de marca y la conexión emocional con los consumidores a través de versátiles campañas, aunque asumiendo que cuando todo este caos termine, deberán hacer un profundo trabajo para rescatar lo perdido.
Retail: Los centros comerciales en el ultimo año han entrado en decadencia como concepto de consumo.
La crisis del coronavirus ha sido determinante en esto.
Las tiendas han tenido que permanecer cerradas por lo cual, han tenido que reinventarse para estar a la altura de lo que los consumidores requieren, potenciando el sello que los convierta en únicos.
En conclusión, quienes no se hayan actualizado digitalmente sin someterse a dicha transformación, quedaran a oscuras y a una velocidad de vértigo.